Calculadora de Estándares para Unidades Didácticas v3

En vista de que la Administración nos tiene paralizado el magnífico trabajo de Federico Ferrer y Ricardo Montañana con EVALÚA por «problemas técnicos» que esperemos se solucionen pronto (y no puedo decir más, como en el UN, DOS, TRES…, aunque me apetecería) he intentado ir por libre y diseñar alguna herramienta que nos permita ir tirando en el cole.

Sé que esta calculadora que os ofrezco ahora es efímera, porque algo me dice que pronto tendremos mejores herramientas para trabajar la evaluación de los estándares, incluso puede que ya las tengáis de las editoriales o vuestras propias (os animo a compartirlas aquí con todos), pero ya sabéis que todo lo que hago lo comparto, así que ahí va. (MEGA BOX)

Aunque he intentado hacerla sencilla de personalizar, yo tampoco soy un especialista en Excel como los dos de arriba y simplemente he preparado una hoja que pudiera valer como esqueleto de evaluación de unidad didáctica para que cada uno la ponga a su gusto, a la espera de poder volver a trabajar con EVALÚA. El problema reside en que si os pasáis de EAE (unos 40) tendréis que conocer un mínimo de Excel para aumentar su número en la hoja.

Mejor os explico este trabajo con un videotutorial. Espero que os sirva de ayuda.

16 Respuestas a “Calculadora de Estándares para Unidades Didácticas v3

  1. Hola Miguel Ángel!
    No sabes las ganas que tengo de invitarte a unas cañas!! Magnífico trabajo el tuyo y millones de gracias por compartirlo. Esperanzada estoy en el «Evalúa», a ver si tenemos suerte y podemos usarlo pronto…aunque no lo enlacen a Delphos (yo…voto que no)..pensando en qué tablas utilizar mientras….y de repente….¡¡¡tabla excel de secrecole!!!!! ¡¡GRACIAS!! Veré el video este finde con palomitas incluidas…

  2. Hola Miguel Ángel!!! Reitero lo que decía el compañero anterior, te mereces unas cañas, y quiero hacer un agradecimiento desde el Centro. Muchas gracias por esta magnífica herramienta, que nos será de gran utilidad para el profesorado. Un fuerte abrazo!!

  3. Que miedo¡¡¡!!!
    Si te has entretenido en hacer esta tabla es que piensas que va para largo lo de evalúa.

  4. Que miedo¡¡¡!!!
    Si te has entretenido en hacer esta tabla es que piensas que va para largo lo de evalúa.

  5. Genial. Miguel Ángel. Creo que no se puede hacer mejor ni más sencillo de utilizar. Muchas gracias.
    Nosotros estamos colocando los estándares por unidades y estamos muy atascados en todas las áreas con los correspondientes al Bloque 1, esos que caben en cualquier unidad. ¿Habéis dado con alguna solución práctica? No sé si repartirlos por todas las unidades más o menos como nos parezca o colocarlos en una unidad aparte en cada trimestre que se irá evaluando paralelamente a las otras. ¿Se os ocurre otra fórmula?

    • Personalmente, los he denominado continuos o transversales, es decir, los evalúo de forma continua durante todo el curso ya que siempre están presentes. Dependiendo del área, determinados estándares sí se podrían agrupar en una unidad didáctica específica (aquellos informáticos, por ejemplo, al principio de curso) o incluir algunos menos claros en unidades concretas que tengan mucho que ver con ellos (cuidado y respeto del medio ambiente, en una unidad sobre los seres vivos y el cuidado de la naturaleza, por ejemplo)

  6. Muchas gracias. Miguel Ángel. Yo de mayor quiero ser como tú. Que trabajo tan bueno y que actitud tan constructiva!!!

  7. Muy buen trabajo Miguel Ángel. Muchas gracias por convertir en sencillo y práctico el evaluar los estándares de aprendizaje.

  8. Francisco Arenas López

    Saludos, sobre todo darte las gracias por tu trabajo y comentar una cosa: Según pones en la tabla el valor mínimo es 1, sin embargo en las fórmulas para los estándares medio y avanzado lo calcula a partir del valor 0.

    • No entiendo a que te refieres. Si pones cero no calcula nada. Si pones de uno a cinco, sí puntúa. Incluso si pones un número mayor, pero eso no daría un resultado aceptado. Las fórmulas son simples y no tienen verificación de que escribes un número permitido o no.
      Si pones un cero a todos los EAE intermedios, por ejemplo, la calificación en ellos es cero.

  9. Hola, muy buena herramienta, muchas gracias por compartirla con nosotros
    Tengo dos dudas la primera es ¿cómo calcula la calificación curricular cuando en una unidad didáctica no hay estándares de aprendizaje avanzados?.
    Y la segunda duda hace referencia al nivel de logro de los estándares básicos, entiendo que con un 2 consideremos el estándar conseguido y lo veo muy útil para la atención a la diversidad pero considero que los estándares básicos deben de poder tener un nivel de adquisición de 1-5 para graduar el aprendizaje de los alumnos

    • Hola Marisol, antes de nada, esta herramienta es solo una propuesta o, mejor aún, un prototipo para trabajar con ella, mejorarla y adaptarla a nuestros gustos y necesidades, de hecho ya he recibido unas cuantas más de otros compañeros dándole más funcionalidades y que pronto os presentaré en otro post.
      En relación a tu primera consulta, si tu no pones ningún estándar avanzado, pues escribes cero en el número de EAE avanzados y listo, nunca podrá sacar más de un 9 en esa unidad didáctica (si consideráis 5+4+1 el valor según la categorización).
      Y en cuanto a la segunda, me parece igual de acertada tu apreciación de valorar todos de 1 a 5 y, en consecuencia, que eso influya en la calificación del estándar. Aunque no todo el mundo lo considera así, algunos hablan de 3 niveles, otros de 2… Yo tomé como referencia el manual de cálculo que realizaba EVALÚA y que nos proporcionó a los centros que usábamos la aplicación el curso pasado. Pero es tan fácil como variar la fórmula de cálculo y que considere ahora esa nueva fórmula que tu indicas.
      Por eso es muy importante llegar a un acuerdo en el Claustro sobre cómo evaluaremos y calificaremos, para que todos lo hagan igual y las notas, por lo tanto, estén en consonancia en todos los niveles y áreas.
      En un momento subo una variante de la calculadora con 5 niveles en básicos, para que puedas utilizarla de esa forma si gustas.
      Un abrazo.

  10. Muchas gracias por contestarme y vuelvo a decirte que es muy útil tu herramienta y que facilita mucho nuestro trabajo

  11. En la nueva versión que he publicado hoy, ya puedes poner los niveles de logro que desees en cada categoría de estándares.

Anímate a comentar que SecreCole lo hacemos entre todos y muchas gracias por tu interés.